Fútbol para ciegos | SE VIENE LA COPA ANPPERÚ 2024

San Luis, 14 de octubre. La Asociación Nacional Paralímpica llevará adelante la COPA ANPPERÚ de Fútbol para Ciegos 2024. Para ello ha lanzado los detalles de la convocatoria:

OBJETIVOS
 Incentivar la continuidad de desarrollo del Fútbol para Ciegos a nivel nacional a través de eventos competitivos de nivel.
 Ser vitrina para los Clubes y Asociaciones de mostrar el trabajo que vienen realizando con el Fútbol para Ciegos en su ciudad o región.
 Brindar soporte técnico a los Clubes y Asociaciones en los posibles vacíos de información respecto al Fútbol para Ciegos.
 Identificación de talento y asesoramiento en los procesos de su clasificación médica visual en una primera etapa, instancia nacional.
 Posibilidad de captación de talentos para la pre-selección nacional.

NORMAS Y REGLAMENTO DE JUEGO:
 El evento se desarrollará bajo el reglamento oficial IBSA 2022-2025 (International Blind Sports Federation). Rules and downloads – IBSA Football (blindfootball.sport)
NORMAS Y REGLAMENTO DEL EVENTO:
 Cualquier mal comportamiento o conducta no ética, de cualquier miembro de los equipos, que atente contra el espíritu deportivo del evento, será analizado por la organización y de ser necesario, podrá ameritar la expulsión inmediata del recinto de juego de todas de las personas que se vean involucradas en la falta, con esto, se daría por culminada su
participación en el evento.

MODALIDAD:
Deporte colectivo – Ceguera total B1

A DISPOCISIÓN DEL LOS EQUIPOS:
 Hospedaje y alimentación cubierto al 100%. Desayuno, almuerzo y cena desde la noche del 28 de noviembre hasta la cena del día 01 de diciembre.
 Transporte del hospedaje al campo de juego y viceversa (si es que la distancia lo requiera).
 Hidratación en el lugar de competencia.
 Hielo.
 Vallas deportivas para demarcación del campo de juego.
 Balones oficiales para el desarrollo del evento.
 Grupo de árbitros que, bajo reglamentación IBSA, garanticen un torneo justo para todos los equipos.
 Parches oculares para todos los partidos.
 Chalecos deportivos.
 Servicio de ambulancia para atención inmediata en el lugar de competencia como primera instancia.

REQUISITOS PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS EQUIPOS:
 Se contemplará la participación de un máximo de 08 equipos nacionales.
 Cada equipo deberá contar con al menos un jugador juvenil (15 a 20 años), se deberá garantizar que tenga minutos de juego efectivo, se recomienda un tiempo superior a 10
minutos en todo el evento.
 Los jugadores menores de edad (15 a 18 años) deberán enviar a través de su equipo el formato que brindará la organización de PERMISO DEL MENOR DE EDAD adjuntando en el la copia del DNI del padre/madre o apoderado.
 Cada equipo es responsable de que su plantel cuente con su respectivo seguro de salud ante la posibilidad de la necesidad de atención médica ante alguna lesión de mayor
gravedad. Recordar que la primera atención (campo de juego) está cubierto por la organización.
 Los jugadores deberán presentar DNI vigente para la corroboración de datos.
 Los Clubes / Asociaciones son responsables de garantizar que los jugadores que participen del evento sean jugadores B1. La participación de jugadores en la categoría B2 o B3, salvo que sean arqueros, no están considerados dentro de la categoría competitiva que desarrolla la IPC (International Paralympic Committee) y bajo la cual está alineado el
Comité Paralímpico Peruano (Asociación Nacional Paralímpica del Perú), por lo cual, la participación de los mismos como jugadores (aleros, medios, etc) contravienen el espíritu
del juego limpio que promueve el movimiento paralímpico. De detectarse jugadores de estas categorías en el campo de juego supliendo la categoría oficial B1, se notificará a su Club / Asociación siendo esta misma institución la única responsable de que, habiendo futuros eventos por desarrollar en el nuevo ciclo Paralímpico rumbo a Lima 2027 y Los Ángeles 2028, esta institución no sea invitada a eventos organizados por la ANPPERÚ.
 Cada equipo podrá contar con 02 jugadores ajenos a la institución como refuerzos a su plantilla, sin embargo, sólo un jugador por vez podrá permanecer en juego activo. Los 02
no pueden jugar al mismo tiempo.
 Envío del formato ACTA DE LIBERACIÓN DE RESPONSABILIDADES debidamente firmado/huella por cada miembro del equipo, así mismo, adjuntar el DNI de cada
persona.

 Envío de la PLANILLA DE CONFIRMACIÓN DE PARTICIPACIÓN en la Copa ANPPERÚ.

EQUIPOS:
Cada equipo podrá estar conformada hasta por 10 personas y se podrá distribuir de la siguiente manera:
 Jugadores B1.
 Arqueros convencionales o con discapacidad visual categoría B2 y B3.
 Coach.
 Asistente.
 Guía.
 Fisioterapeuta y/o delegado de contar con el mismo.

INDUMENTARIA:
 Cada equipo deberá contar con al menos 01 juego de uniformes (short, medias y polo) que los represente o destaque como equipo.
 El uso de visores, oficiales o no, es obligatorio.
 El uso de canilleras es obligatorio.
 Según reglamento IBSA, el uso de chimpunes está prohibido.
 La organización brindará chalecos que diferencien a un equipo de otro si hubiera similitud en los colores de las camisetas de los mismos.

ESQUEMA DE JUEGO:
 Sistema IBSA, 02 grupos de 04 equipos cada uno.
 Los 02 primeros de cada grupo pasan a semifinales.
 Semifinales: Primero del grupo A con el segundo del grupo B. Primero del grupo B con el segundo del grupo A. Ganadores a la final.
 Se jugará 3er y 4to lugar.
 Se evaluará la posibilidad de jugar los puestos del 5to al 8vo en base a la disponibilidad de campo de juego. Se definirá en reunión técnica.

DE LA PUNTUACIÓN:
 Partido ganado 3 puntos.
 Partido empatado 1 punto.
 Partido perdido 0 puntos.

CONGRESILLLO TÉCNICO:
 Se realizará una reunión con todos los clubes el 26 de noviembre de manera virtual para el sorteo de las llaves de juego de los equipos y esclarecer cualquier duda que pueda surgir y para recalcar las reglas de juego y del evento.

DE LA PREMIACIÓN:
 Se premiará a los equipos dentro de los 3 primeros lugares.
 Premio para el goleador.
 Premio al mejor jugador del evento (evaluación global, dentro y fuera del campo).
 Premio al mejor arquero del evento (evaluación global, dentro y fuera del campo).

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *