Lima, 5 de diciembre. Comprobar el esfuerzo, la capacidad y el entusiasmo de los participantes hacen pensar que estamos yendo por el camino correcto pensando no solo en los Juegos ParaPanamericanos Lima 2019, sino en que se están poniendo bases sólidas para el Movimiento Paralímpico en el Perú.
Esa es una de las principales conclusiones que quedan después de tres días de intenso trabajo en el que se llevaron a cabo los Cursos de Formación de Clasificadores de Atletismo y Tenis de Mesa así como el de Entrenadores de Atletismo y Levantamiento de Pesas que pudieron desarrollar los entrenadores especialmente enviados por el Comité Paralímpico Brasileño.
Medio centenar de entrenadores, profesores de educación física, estudiantes asistieron a clases teóricas llevadas a cabo en el Auditorio del Comité Olímpico Peruano; y sesiones prácticas cumplidas en el Centro de Alto Rendimiento de la Videna, en San Luis.
La introducción al Mundo Paralimpico estuvo a cargo de Alberto Martins da Costa, Patricia Silvestre de Freitas, Luis Gustavo Claro de Amorim, Wéverton Lima dos Santos y Ciro Winckler de Oliveira estuvieron a cargo de los cursos.
“Para sentar las bases de la organización, es fundamental cubrir todos los aspectos. Debemos generar la participación de todos, tanto de los deportistas como de los entrenadores y profesionales vinculados al deporte, pues solo así podremos crecer en la forma correcta”, comentó Lucha Villar, presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú, agradeciendo la presencia de los especialistas brasileños en el país.

